Archivo
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Aquí tenéis la presentación con la que trabajamos en clase y los apuntes para estudiar. Las cuestiones que debéis ser capaces de responder de cara al examen son las siguientes:
- ¿Cuáles fueron los objetivos del Congreso de Viena? ¿Qué medios utilizaron? ¿Por qué se sintieron legitimados para ello?
- La nueva reorganización del mapa de Europa y sus consecuencias (por si alguien lo ha perdido aquí os enlazo el mapa mudo)
- La causa de los estallidos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848, distribución y consecuencias
- ¿Qué diferencia a las Revoluciones de 1848 de las anteriores? ¿Qué ocurrió en Alemania?
*Completa el cuadro comparativo sobre las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Vídeo sobre el Congreso de Viena en alemán de nuestros clásicos
Oyes al pueblo cantar?
Nada mejor que un breve vídeo para introducir un tema, en esta caso las Revoluciones de 1820,1830 y 1848. Una vez hayas visto el vídeo contesta las preguntas:
- Identifica la obra literaria en la que está basado el musical al que pertenece esta secuencia
- ¿En qué periodo histórico transcurre la novela original? ¿Y la escena del vídeo? ¿Qué relación podemos establecer con los ciclos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848?
- Anota los aspectos que al ver el vídeo hayan llamado tu atención.¿Ha despertado alguna sensación / sentimiento en ti
La Unificación de Alemania
Aparte de la presentación, os enlazo aquí la hoja que trabajamos en alemán: PDF
Vídeo sobre la Unificación Italiana
A mediados del siglo XIX Italia contaba con 25 millones de habitantes. Poseía suficiente potencial humano y económico como para constituir un gran país, pero no lo era: su fragmentación política y la dependencia de Austria lo impedían. No lograría desarrollarse hasta completar su unidad.
La Unificación de Italia (1859-1871)
Aquí tenéis la presentación de la Unificación italiana. Al final tenéis el esquema que trabajamos en clase, que también podéis descargar en el siguiente enlace >>ARCHIVO
Los Ciclos Revolucionarios (1789-1848)
Interesante resumen que facilita una visión general de todo el periodo y sus consecuencias de cara a la implantación de las nuevas organizaciones políticas y sociales.